Inés Matute

LA HISTORIA SE ALIMENTA DE CARNE HUMANA

“No he sufrido personalmente la zozobra del siglo, pero sí que he sentido solidariamente el dolor y la sinrazón de la centuria. En un siglo de claroscuros, a Occidente nos tocaron las luces”
“La memoria es la base de la esperanza y la Historia nos suministra la promesa de cambio y la utopía. La Historia es, sin embargo, antropófaga”

“No hay nadie neutral, ni siquiera los que presumen de serlo. Muchos de ellos no son sino siervos del orden y la desigualdad reinantes”

“Muerto Picasso el arte camina hacia el silencio, hacia la nada. La tela en blanco, el bailarín inmóvil, la música callada de Argullol. Es el imperio de la moda, el reino de lo efímero. La superficialidad y el transfuguismo estéticos, en su fluir intrascendente, provocan la desconfianza y el malestar mientras la moda, siempre veleidosa, certifica la muerte del arte anunciada por Hegel. Los creadores y los artistas son incapaces por ello de liderar la sociedad de final de siglo, la sociedad del siglo XXI”

“El humanitarismo no es una moda, sino una exigencia desde el fondo común del pensamiento humano, lo mismo en Buda que en Cristo. Quizás muy pronto se de una conjunción universal de los valores humanos”

“Tal vez estemos viviendo un momento de preguntas, de intranquilas dudas sobre lo que hemos hecho y lo que hemos dejado de hacer. Quizás el último descubrimiento haya sido nuestra propia indigencia”

“Tras el descubrimiento de la libertad, llega el forcejeo entre ésta y sus secuestradores. La libertad ya no es una desazón cultural porque la hemos convertido en el ritual sin fe de la democracia. Yo diría, como Miguel Servet, que la libertad va conmigo”

“El nacionalismo no es el mayor desafío de este momento, sino encontrar soluciones globales eficaces que liberen a dos tercios del planeta de la tortura del hambre o la emigración obligada”

“Lo peor del miedo es que turba el juicio e impide ver lo que pasa. Contribuye, además, al envenenamiento moral de la sociedad. Es duro soportar el miedo pero también lo es aguantar a los políticamente correctos, a los consentidores, a los inhibidos y complacientes, a los equidistantes, a los que se creen por encima del bien y del mal cuando chapotean en éste”

Por alguna inconcreta razón, ajena a toda lógica, decidí conservar este artículo, fechado en diciembre del año 99, indultándolo del expolio de traslados, arrebatos de censura y limpiezas domésticas indiscriminadas. Compruebo hoy, con horror, que todo lo apuntado por García de Cortázar durante la presentación de su “Breve Historia del siglo XX” sigue, por desgracia, vigente. Las frases, rotundas y definitivas, acompañarán a unas obras nacidas del estupor, de la barbarie y de esa misma historia que continúa, como Saturno en el cuadro de Goya, devorando a sus hijos.

Bienvenidos a la galería de los horrores artísticos. Bienvenidos al nuevo milenio." Porque, ¿Acaso esto no es vanguardia? ¿Acaso no es la guerra un arte?"

Fotografía: CNN